martes, 9 de octubre de 2018

Resumen

LA CIUDADANÍA Y SEGURIDAD DIGITAL.
aquí encontraras información a cerca de la ciudadanía así como también la seguridad digital, como prevenir y los valores que hay que tener en cuenta en el momento de estar en el mundo virtual y hacer conciencia del peligro que existe en las redes, la manera de comportarnos en las redes de igual forma es muy importante ya que de ahí empiezan los valores y el respeto, para evitar cualquier mal entendido o problemas con los demás.

Ciudadanía y Seguridad digital.

La ciudadanía deja huella.

La vida digital es pública y permanente. Todo lo que hacemos en línea crea huellas digitales que migran y persisten. Algo que sucede en respuesta a un impulso -una foto graciosa, un mensaje escrito en un momento de enojo- puede reaparecer años más tarde. Y si no tenemos cuidado, podemos perjudicar nuestra reputación. Además, una huella digital negativa puede afectar la capacidad para ganarse la vida en el futuro. Hoy día, las universidades revisan lo que los aspirantes a estudiar en su escuela publican en los medios sociales, y los empleadores hacen lo mismo con los candidatos a puestos vacantes. Por eso es sumamente importante que HISD y los padres colaboren para asegurarse de que los estudiantes sean buenos ciudadanos digitales.
Ciudadano digital: Una persona que usa Internet con regularidad y eficiencia
 Un buen ciudadano digital es aquel que sabe distinguir entre lo que está bien y lo que está mal, demuestra inteligencia en el uso de la tecnología, y toma buenas decisiones. Así como deseamos que nuestros hijos sean buenos ciudadanos en el mundo real, esperamos otro tanto para el mundo digital. Las características de un buen ciudadano digital incluyen:
  1.           Tener confianza en sí mismo y saber usar bien la tecnología de comunicación
  2.            Usar la tecnología para participar en actividades educativas, culturales y económicas
  3.             Desarrollar la capacidad de razonamiento crítico y aplicarla en el ciberespacio   
  4.             Usar la tecnología para relacionarse con los demás de manera positiva y significativa
  5.            Respetar los conceptos de intimidad y libertad de expresión en el mundo digital
  6.             Contribuir a los valores de la ciudadanía digital y promoverlos activamente

Responsabilidad Virtual.

Manejo de las Redes Sociales.

Debido a que la tecnología cada vez se encuentra mas y avanzada se le es mas fácil a la juventud usarla, pero al apresurare olvidan que el Internet es un lugar muy grande en que hay que tener muchas precauciones para poder estar seguro.
Recientemente se me fue otorgado la oportunidad de compartir con ustedes las intuiciones o consejos que se deben seguir para navegar en la Internet seguramente.Comencemos por compartir el link a un vídeo que hará a los adolescentes re-considerar su disponibilidad en las redes sociales y el Internet

Los consejos dados a los adolescentes parte de las redes sociales y/o usuarios de Internet son:
1) Tener presente que lo que es publicado en la red se queda en la red 
2) No todo es lo que parece.
3)Un amigo en la red no es esencialmente un amigo en la vida real
4)El Internet es el lugar mas peligrosos que hay no hay que hablar con personas extrañas
5)Evitar los enlaces sospechosos
6)Evitar el ingreso de información personal en formularios dudosos
7)Utilizar contraseñas fuertes y nunca compartirlas con nadie
8) Nunca depender mucho del Internet, disfruta en aire libre.


10 Claves para usar Internet seguro.

El respeto al pensamiento o ideas de los demás.

Tu libertad y el respeto por los demás.
Esta vez iremos más allá de la protección de nuestra información, llegaremos al respeto en las redes sociales y en cada espacio donde virtualmente tengamos la opción de emitir posturas, generar criterios, o simplemente, decir algo; todo, respetando a los demás compañeros de planeta: ser un ciudadano digital.
Te has topado con mensajes, fotos y vídeos que reflejan posturas racistas, sexistas, ? Probablemente jamás te hayas sentido afectado por este tipo de mensajes, y nos alegramos por ti, pero mucha gente a diario se encuentra con mensajes que atentan cruelmente contra las condiciones de vida particulares.
Existe una delgada línea entre tu libertad y el respeto por los otros. Si estás leyendo esto, algún interés por la tecnología debes tener, y es importante usar todas las herramientas que nos conectan actualmente, de manera correcta y asertiva.

                                                               

Ejercer los derechos.


Derechos Digital.


Derechos digitales describe los permisos de las personas para realizar acciones legítimas que comprenden el uso de una computadora, todo tipo de dispositivo electrónico, o una red de comunicaciones. El término tiene estrecha relación con la protección y cumplimiento de derechos existentes, tales como el derecho a la privacidad o la libertad de expresión

Derechos Digitales tiene por misión la protección y promoción de los derechos fundamentales en el entorno en línea, a
 través de una aproximación comprehensiva de Internet desde la perspectiva de los derechos humanos, la libertad de expresión y la privacidad, así como de los derechos de autor y el acceso al conocimiento, los derechos civiles y políticos, y los derechos sociales y culturales.

La misión de Derechos Digitales es la defensa, promoción y desarrollo de los derechos humanos en el entorno digital en América Latina, mediante el estudio, la difusión de información, y la incidencia en políticas públicas y prácticas privadas, para propiciar un cambio social en torno al respeto y dignidad de las personas.

Los 4 Derechos a ejercer: 
-Derecho a compartir 
-Derecho a la privacidad digital
-Derecho a la notificación 
-Derecho a la neutralidad de la red


Relaciones Respetuosas

                    Reglas de ética y Buenos Modales en Internet.


Al enviar un correo electrónico, escribir un mensaje por algún mensajero o cualquier otro tipo de medio de comunicación por Internet, hay ciertas normas de educación que se deben tener en cuenta para poder tener una buena forma de hablar y de comportarse.
Como en todo grupo humano, en las listas de correo, existen también ciertas normas de comportamiento para una mejor convivencia entre quienes participan. A estas normas se las ha llamado NETIQUETTE, respetar estas normas básicas nos evitara problemas a la hora de participar y hará más agradable nuestra convivencia en la lista.

-Buenos Modales
-Cortesía
-Respeto
-Consideración
-Tolerancia

Si bien hay reglas específicas para cada servicio en particular, hay algunas más generales que se aplican a cualquier actividad online. En la web pueden encontrarse varios sitios que explican cuáles son las conductas que debemos adoptar frente al monitor.
No está de más tener en cuenta algunas de estas normas básicas que son:

-Recordar siempre que hay seres humanos del otro lado de la PC y que no se está hablando con una máquina.
-Evitar los insultos y ataques.
-Evitar enviar archivos adjuntos demasiado pesados, en especial cuando no fueron solicitados por el destinatario.
-Los mensajes en MAYÚSCULA equivalen a gritarle al destinatario.
-No corregir los errores de ortografía ajenos.
-Nunca enviar una carta en cadena por e-mail: este tipo de mensajes son muy molestos y en la mayoría de los casos son falsos.
-Ser discreto con la información personal o privada, ya sea propia o de terceros.
-Respetar las culturas diferentes a la nuestra.
-Tener en cuenta estas pautas al conectarse a Internet sirve para lograr una comunicación online más respetuosa y amena y, de paso, ayuda a evitar los malentendidos, propios de las relaciones que no se dan cara a cara.

referencias bibliográficas

                                 las referencias bibliográficas 

En estos links se podrá verificar toda la información, ya que acudimos a algunas fuentes de información.






Resumen

LA CIUDADANÍA Y SEGURIDAD DIGITAL. aquí encontraras información a cerca de la ciudadanía así como también la seguridad digital, como pr...